- La Cuarteta o Copla: Son los primeros cuatro versos octosílabos (ocho sílabas) con rima par, o sea, el segundo con el cuarto verso.
- La Seguidilla: Tiene siete versos con el cuarto repetido (total ocho). Aquí rima el segundo con el cuarto y sexto con el octavo. A partir del quinto verso, comienza el zapateo.
- El Remate: La conforman dos versos que riman entre sí, el primero de siete sílabas, el segundo de cinco.
¿Cuáles pasos de baile tiene la estructura de la cueca chilena?
La estructura de la cueca tiene 7 pasos. En esta cueca se respeta una estructura coreográfica general constituída por: la vuelta inicial, las medialunas, vuelta y contragiro, el escobillado, vuelta y contragiro, el zapateo y la vuelta final. No existe un sometimiento hacia ella, ya que no es lo esencial.
El preámbulo en la cueca
El preámbulo es muy importante y comienza con un reconocimiento visual y coqueteo entre intérpretes ubicados frente a frente, sintiendo, aplaudiendo y adentrándose al ritmo de la música y esperando el primer grito del cantor para comenzar el baile. Aunque resulte incómodo al principio, la mirada a los ojos y atención mutua es durante todo el baile hasta su final sin distraerse en ningún momento durante el minuto y medio que dura la cueca aproximadamente. El hombre comienza a perseguir galantemente a la mujer, moviéndose a través de su semicírculo mientras ella se escapa con coquetería y elegancia.
En tanto la mujer, se esconde tras la prenda, con gestos de fingido pudor y movimientos mucho más suaves. Al mismo tiempo, se han desplazado de tal manera que intercambian posiciones sin perder su simetría. Tras eso, y en un nuevo instante de verdadera cacería, vuelven cada uno a su posición inicial, completando un viaje de ida y vuelta por la conquista.
Todo este ritual continúa hasta que gradualmente la mujer va cediendo al entusiasmo de la seducción, se une al zapateo del hombre y finalmente se reúnen en el centro de este cosmos, el galán rodilla en tierra, la hembra abrazándolo o poniendo su delicado pie sobre el muslo del bailarín.
Los movimientos de la cueca, están basados en una serie de círculos y semicírculos en los cuales los baila’ores se buscan, se evaden con gracia y se encuentran finalmente. Se mueven en un microcosmos imaginario en trayectorias giratorias que los convierten en virtuales cuerpos celestes que juegan con las fuerzas de la atracción, donde cada uno ocupa un semicírculo.
El Pañuelo
Los pañuelos de los contrincantes juegan un papel fundamental en la expresión. El hombre lo mueve vistosamente, haciendo ostentación de su destreza, revolviéndolo frente o sobre la dama como queriendo hipnotizarla. Por momentos, el pañuelo se insinúa como un verdadero lazo que intenta capturar la esquiva presa.
El pañuelo se mueve en círculos de afuera hacia adentro…como un lazo. El movimiento de la muñeca es lento y elegante, floreándolo y dejándolo caer.
Cueca Paso a Paso, pasos básicos
Por el oro en California – Los Chileneros ♫♬♪♩
El Nanito, el Baucha y el Perico
- CUARTETA O COPLA
1. Vuelta Inicial
Cuando comienza el canto del primer verso, se inicia la Vuelta Inicial hacia el costado derecho en un paso de tijera en 8 tiempos, una vez que se completa y se vuelve al punto inicial, se realiza el contragiro en su centro hacia la derecha suavemente, apoyado y girando sobre el pie derecho delante y el pie izquierdo detrás. Este contragiro comienza con el tercer verso, que es la repetición del segundo verso.
♫♬♪♩
- Por el o, por el oro en California – 1ª Media vuelta en 4 tiempos
- al roto, al roto lo persiguieron – 2ª Media vuelta en 4 tiempos (termina la vuelta inicial)
- /:al roto, al roto lo persiguieron/: – De frente y Contragiro en 8 tiempos
2. Medias Lunas y Floreo
La dama se mueve en semicírculos frontales partiendo hacia su derecha y el galán la sigue hacia la izquierda, lo hacen en paso de tijera levantando y revoloteando sus pañuelos en cada partida y dejándolo caer en cada llegada. El paso hacia la derecha parte apoyando el pie izquierdo con el peso del cuerpo y pasando el derecho atrás. Y el paso hacia la izquierda, parte apoyando el pie derecho con el peso del cuerpo y pasando el izquierdo atrás.
♫♬♪♩
- recortó, recortó la carabina – Media luna hacia la derecha de la mujer en 4 tiempos
- fue terri, fue terrible bandolero – Media luna completa hacia su izquierda en 6-8 tiempos
- por el o, por el oro en california – Media luna hacia su derecha en 4 tiempos y al centro
- 1ª SEGUIDILLA
3. Primera vuelta y contragiro
Los baila’ores cambian de frente. Lo hacen con una media vuelta y contragiro hacia la derecha en su mismo centro con el pie derecho delante, se entra al “escobillado” apoyando el peso del cuerpo en el pie izquierdo, para escobillar con el pie derecho que viene libre.
♫♬♪♩
- trabajó en Panamá – Cambio de lado – Media vuelta en 4 tiempos
- caramba, y en el canal – De frente y Contragiro en 6-8 tiempos
4. Escobillado
Con movimientos en media luna más cortos, el varón sigue a la dama de acuerdo al costado que ella escoge y se realiza el paso “escobillado”. La punta de los pies se mueven hacia adelante y hacia atrás de frente rosando el piso, suave y largo, apoyando el peso del cuerpo sobre pie contrario del que escobilla al compás del ritmo.
♫♬♪♩
- como el roto chileno – Escobillado hacia adelante
- caramba, no hay otro igual – Escobillado hacia atrás
- trabajó en Panamá – Escobillado hacia delante
- caramba, y en el canal – Escobillado hacia atrás
- 2ª SEGUILLIDA
5. Segunda Vuelta y contragiro
Segunda vuelta, con cambio de frente. Lo hacen con una media vuelta y contragiro hacia la derecha en su mismo centro con el pie derecho delante, se prepara la entrada al “zapateado” apoyando el peso del cuerpo en el pie izquierdo, para zapatear con el pie derecho que viene libre.
♫♬♪♩
- no hubo otro igual, ay sí – Cambio de lado – Media vuelta en 4 tiempos
- caramba, por su bandera – De frente y Contragiro en 6-8 tiempos
6. Zapateo
Se hacen medialunas más cortas, el varón sigue a la dama de acuerdo al costado que ella escoge y se realiza el “zapateo” al ritmo de la cueca. Es como aplaudir con los pies y es aquí donde los baila’ores muestran su gallardía y elegancia.
♫♬♪♩
- se vistió de milico – Zapateado
- caramba, ganó la guerra – Zapateado
- REMATE
7. Vuelta Final
Se realiza una última vuelta para terminar el baile de frente. Lo hacen con una media vuelta y contragiro hacia la derecha en su mismo centro con el pie derecho delante más corto.
♫♬♪♩
- yo me saco el sombrero – Cambio de lado – Media vuelta en 4 tiempos
- caramba, roto chileno – De frente y Contragiro en 4 tiempos (más corto)
Y dependiendo del coqueteo, la química y sobre todo la pasión que hayan puesto los bailarines en el baile, lo coronan con un beso y/o un abrazo. También deciden si continúan con 2 cuequitas más para terminar la patita.
Qué te parece José ??!!